Lunes 28 de octubre de 2019
Son a las 4 de la mañana donde comienza mi día, es
octubre y comienza la segunda jornada de observación, creo que debería sentirme
emocionado, pero más sin embargo no puedo. Siento más nervios puesto que es la
primera vez que voy a dar clases en el aula, esta vez no me fue difícil
encontrar el punto de encuentro así que llegue a tiempo y sin problemas. Esta
mañana estuvo rara, con el cambio de horario pensé que estaba llegando muy
tarde, eran a las 6 de la mañana y ya había salido el sol. Lamentablemente
llegamos algo tarde a la escuela, puesto que mis compañeros se tardaron en
llegar; estuve esperando por una hora y eso me disgusto.
Llegamos a las 7:00 de la mañana a la institución,
justo cuando llegamos se estaban preparando para realizar los honores a la
bandera, este acto estuvo a cargo por los alumnos de primer año, que, aunque no
estaban preparados les salió bien, se presentaron unas maquetas hechas por los
mismos alumnos, trataban sobre el deporte. Se dio un mensaje sobre la práctica
del deporte y dejar al lado las adicciones (drogas, alcohol). Se hablaron de
muchas cosas, por ejemplo, la cuestión del uniforme, en donde la semana pasada
según el director, varios de los padres de familia se quejaron porque no les
habían llegado los uniformes, la cuestión de la basura y la higiene fueron los
otro de los puntos.
Cuando se terminaron los honores comenzamos a hacer
unas actividades en la computadora, tales como revisar por última vez la
planeación para poder aplicarla con los estudiantes. Salimos al recreo y fuimos
a comprar a la tiendita de la escuela, tengo que decir que lo que compramos
estuvo bien rico. Después del recreo nos sentamos de nuevo para organizar las
actividades, en eso llegaron los estudiantes de primero a sentarse con
nosotros, mientras hacíamos los trabajos, platicábamos al mismo tiempo, sobre
sus inquietudes, curiosidades, sus gustos y sobre todas las ocurrencias que han
hecho, este día sinceramente casi no hicimos nada y fue así como termino el
día, nos retiramos de la escuela y nos fuimos a nuestras casas.
Martes
29 de octubre de 2019
Es martes y hoy se llega el día de dar mi clase con
los estudiantes de segundo. Como es de costumbre y lo pongo de nuevo, inicio mi
día desde muy temprano estoy muy nervioso con muchas emociones al mismo tiempo,
es un día fresco y me agrada mucho porque me gusta el frió. Llegué al punto de
encuentro y mientras esperaba a mi compañera fui por un café y unas galletas,
como es de costumbre llegamos temprano, nos presentamos con los maestros
titulares para avisarles que teníamos que entrar a clases.
Después de eso el profesor nos presentó a sus
estudiantes, en lo personal me sentía muy nervioso, creo que a todas las
personas nos pasa, aunque te hayas preparado lo suficiente, es una sensación de
adrenalina como yo lo describiría. Era hora de iniciar la clase y presentarme
yo mismo, después de terminar indique a los estudiantes que sacaran el libro de
matemáticas, y se dirigieran a la secuencia 7, con el tema de figuras
geométricas y equivalencia de expresiones que fue en donde iniciamos.
Antes de iniciar con el tema, trate de hacer un
pequeño diagnóstico para saber los conocimientos que los estudiantes tenían
sobre dicho tema mediante una lluvia de ideas y haciendo algunas preguntas, por
ejemplo, ¿Qué es una figura geométrica? ¿Cuáles conocen? ¿Qué es una expresión?
¿Qué es una equivalencia? Etc. Los estudiantes en esta parte se mostraron muy
participativos y tenían una idea sobre las preguntas que se les hizo, luego les
mostré unas diapositivas en donde el contenido eran sobre las preguntas que
había hecho y algunos ejemplos.
Luego de esto nos dirigimos al apartado “para empezar”
y comenzamos a leer para luego contestar los cuestionarios y actividades, en
donde se sacaron los perímetros y áreas por medio de expresiones algebraicas
para posteriormente reforzar la actividad con un recurso audiovisual, para
luego comprobar las respuestas de cada uno de los problemas, se realizaron
anotaciones sobre cómo realizar áreas y perímetros por medio de expresiones,
así como su comprobación. Y fue así como terminamos la sesión 1 de la secuencia
7.
Después de la clase de matemáticas, los estudiantes
salieron a educación física, donde todos ellos equitativamente jugaron el
fútbol, aunque al final todos salieron discutiendo, luego después de divertirse
y jugar, salieron al recreo e ir a la tiendita a comprar su desayuno, muchos de
ellos juegan a la cuerda, voleibol, fútbol o simplemente platicar debajo de los
árboles que se encuentran dentro de la institución. Mientras que nosotros también
hacemos lo mismo, mientras disfrutamos de la compañía de los estudiantes y
quedamos atentos a sus conversaciones e intereses.
Después de recreo era hora de iniciar con la materia
de español, me sentía un poco más seguro y confiado de lo que iba a realizar
pues la anterior clase me habría ayudado de experiencia. En esta materia el
contenido a conocer era sobre “la investigación sobre la diversidad lingüística”, aquí
también inicie de igual manera haciendo preguntas, ¿Qué es diversidad? ¿Qué es
lingüística? ¿Cuántos idiomas se hablan en el mundo? ¿Cuáles conoce y les
gustaría aprender?, después de esto hice una pequeña introducción sobre el tema
que se estaba abordando, la forma de trabajar de loa alumnos es buena, puesto
que son muy participativos y tienen conocimiento sobre el tema, dieron muchas
ideas y opiniones sobre lo que ellos entendían.
Con ayuda de una presentación pude profundizar aún más
sobre el tema, les llevé ejemplos, incluso yo conocí más sobre el tema también,
conforme íbamos avanzando con la clase, asimismo se estaban haciendo las
actividades del libro, una de ellas hablaba sobre las variantes del español en
toda Hispano-américa, aquí les surgió la duda sobre esta palabra, así que la
descubrimos juntos, llegaron a la conclusión de que Hispano-américa eran los
países que hablaban español y que se localizaban en américa. De igual manera se
conocieron que son veintiún países hispanohablantes y solo un país se encuentra
en áfrica.
Identificamos las regiones que pertenecen, y los
distintos modos de hablar de los habitantes de estas regiones, se distinguieron
y platicaron sobre las diferencias que se tienen y se les mostró un ejemplo de
ellas.
Se contestaron las páginas 54 y 55 casi para cerrar la
sesión, y como actividad de cierre relacionaron algunas palabras con la región
a la que pertenecía, e hicieron una lista de variantes del español en México. Y
fue así como terminé la clase de español, justo después de terminarla los
alumnos me comentaban que los sacara a pausa activa, les negué esa petición
porque anteriormente el profesor me había comentado que no los sacara puesto ya
habían salido a educación física en las primeras horas. Antes de salir agradecí
a los estudiantes por ponerme atención y hacer que fuese fácil mi primera
práctica, y al maestro por darme la oportunidad de trabajar con su grupo. Salí
al patio para hacer los trabajos pendientes y mientras los realizaba me
mandaron a llamar para que entrara al salón de nuevo, en ese momento pensé que
algo había hecho mal y por eso tenía que ir otra vez.
Cuando entre me puse en frente de todo el grupo y el
docente empezó a hablar con sus estudiantes y pidió a sus estudiantes que
dieran comentarios sobre mis clases impartidas y las de mi compañera Kenia
también, hicimos las prácticas en un mismo salón porque unos cuantos docentes
que trabajan en esta escuela no les gustaba nuestra presencia, y hubo malas
experiencias con ellos. Regresando a los comentarios hubo muy buenos, les
gustaron las actividades, las presentaciones y los materiales que llevamos, es
un sentimiento muy agradable el que te digan que regreses y que trabajaste
bien, me lleve una bonita experiencia y espero regresar aún más preparado.
Miércoles
30 de octubre de 2019
Es otro día más para ir a jornadas, esta vez el equipo
se tuvo que venir por separado; espere un transporte que me dejara en la caseta
de trapichillo, estaba muy inseguro porque no sabía cómo llegar y cual
transporte tomar, aborde la combi que tiene como destino Tuxpan, con mucha inseguridad
me baje, tuve que caminar y atravesar un área con muchos árboles y animales, por
un camino muy descuidado que en ese momento pensé que me perdería, pero por
fortuna llegue bien a la escuela. Faltaban 10
minutos para que empezaran las clases, me emocione porque aparte de haber
caminado por un sendero desconocido llegue a tiempo, es increíble cómo les
podemos caer bien a algunos de los estudiantes, justo después de entrar a la
escuela, estuche la palabra, ¡PFOFE!, ¡PROFE!, estos alumnos me llamaban para
mostrarme los mini altares que habían elaborado en sus casas, es muy agradable
que los estudiantes hagan este tipo de actos, estaban muy emocionados y me pude
dar cuenta de ello por la sonrisa enorme que traían en el rostro, por su tono
de voz y por el brillo en los ojos. Los felicite mucho por su trabajo y
dedicación, todos sus trabajos tenían algo que los hacia ver muy bonitos y la
imaginación que tienen es increíble.
Como el día anterior, terminamos de dar las clases,
hoy queda avanzar en los trabajos pendientes de los maestros, pues mañana
será un día ocupado por el concurso de altares que se lleva a cabo anualmente
en la plaza de la comunidad. Nos sentamos en unas bancas que están en la
escuela y nos dimos cuenta que se iba a hacer la presentación de los mini
altares que los estudiantes habían elaborado, el director comento que el
ganador seria representado y elaborado para presentarlo en el concurso de
altares de la comunidad, cada uno de los estudiantes paso a mostrar el suyo y
dar una explicación sobre cada uno de los materiales que utilizaron, así como
su significado. Hubo muchos que te llenaban de emoción y sentimiento, no
pudieron faltar las lágrimas de los estudiantes al momento de hablar de sus
altares y para quienes era dirigido, la mayoría de ellos era para sus abuelos y
padres, fue muy triste escuchar estas historias que me puse a pensar en muchas
codas.
Al final se dijo al ganador, antes de salir el
director les comento que trajeran los materiales que les había tocado para
hacer el altar, mientras que otros materiales para trabajar pues limpiarían
toda la escuela, ya era hora de la salida así que solo fuimos por las mochilas
y nos regresamos. Así fue como termino el día.
Jueves
31 de octubre de 2019
Es el último día de las jornadas de práctica, esta vez
siento mucha emoción puesto ya casi terminamos y porque seremos parte de la
elaboración del altar de muertos y una catrina, todos los estudiantes se
pusieron a trabajar varios haciendo y recontando papel para hacer las flores, y
otros limpiando el área escolar. Se elaboró un arco de flores para el altar, y
se forraron masetas con diferentes colores; al momento de realizar la catrina
se reconstruyo totalmente, su rostro, su vestimenta. Después de tener todo
preparado los estudiantes y mis compañeros se dirigieron al centro de la
comunidad en donde se realizaría el concurso de catrinas.
Lamentablemente me perdí mucho de este día y no me
pude quedar en la tarde, cuando montaron el altar, tuve que retirarme porque
tenía ensayo y una presentación en la comunidad de mora, donde también se
realizaba un evento.
Esta vez, me fui muy contento de la escuela porque me
acerque más a los estudiantes, los conocí, compartimos ideas, momentos e hice
nuevos amigos, antes de que me retirara mis alumnas me escribieron una carta
donde me decían que era el mejor y que me esperaban nuevamente en la
escuela.
Comentarios
Publicar un comentario