13 de enero de 2020
En
punto de las 7 de la mañana suena el timbre para iniciar las clases, es lunes y
hoy se realizan los honores a la bandera, este día el grupo encargado es el de
segundo grado de grupo “B”, fueron unos honores sencillos pero muy
significativos. Las participaciones de los estudiantes fueron buenas, al
finalizar el acto se dio indicaciones a los estudiantes, se hablaron sobre los
valores que se imparten y se inculcan en la casa. El director nos mencionó en
los honores, les comento a los estudiantes y docentes que estaríamos durante la
semana.
Otro
de los puntos que también se hablaron fue sobre lo ocurrido en Coahuila, la
educación no solo es tarea de los docente, si no de la sociedad en general. El
director comento “con toda confianza se pueden acercar a mi o a sus maestros, a
quien le tengan más confianza y empatía”, pues no todas las veces los alumnos
llegan con las ganas necesarias de estudiar, varios de ellos vienen de familias
disfuncionales los cuales afectan mucho a los estudiantes.
Después
de los honores entraron a los salones, el profesor paso lista y reviso un
trabajo que se tenía que entregar, este trataba sobre una biografía. Posterior
a esto se pasaron a la materia de ciencias para la siguiente clase, formaron
equipos para traer material pues se haría un experimento.
Posterior
a la clase de ciencias, pasaron a la clase de formación cívica y ética en esta
materia como tema principal se tenía la resolución de conflictos y la
convivencia. Se les propuso situaciones para que ellos pudieran decir y decidir
qué harían ellos si estuviesen en esos casos, en esta sesión se trató sobre los
conflictos que se pueden generar cuando estas en convivencia y como hacer
frente a ellos, reflexionaron sobre los conflictos que han tenido como grupo y
como los pudieron resolver sin recurrir a la violencia, con ello realizaron una
actividad donde respondieron algunos cuestionamientos del libro.
Al
finalizar la sesión se les dijo que los conflictos pueden ser una oportunidad
de aprendizaje y crecimiento personal o generar violencia y que existen
diversas formas para actuar ante los conflictos.
Antes
de que se terminara la clase los estudiantes iniciaron con la clase de
matemáticas, como tema principal las ecuaciones. Resolvieron problemas del
cuadernillo de matemáticas, en esta materia la mayoría de los estudiantes
tuvieron dificultades, pues a varios de ellos no les interesa o se les
dificultan las matemáticas. Revisaron el cuadernillo los resultados erróneos
fueron resueltos en grupo.
Después
de la clase de matemáticas, siguió el recreo, al entrar a salón se retomó un
poco de lo visto en la clase anterior, para continuar con la siguiente materia.
En
la clase de español estuvieron viendo sobre los documentos administrativos y
legales, se analizaron para que son estos documentos, las características, su
utilidad e identificaron los documentos existentes en la comunidad. Se mostraron
y analizaron los siguientes documentos, contrato de prestación de servicios,
garantías de compra, facturas, títulos de propiedad, recibos, etc. Después de
analizarlos vieron un video para identificar más a detalle para que son este
tipo de documentos y en qué momentos pueden ser utilizados, contestaron algunas
preguntas del libro, luego los compartieron en grupo y dieron sus opiniones. Para finalizar la secuencia hablaron sobre la
importancia de tener los documentos legales y administrativos en casa,
comunidad e identificaron cuales conocía.
14 de enero de 2020
Las
clases iniciaron a las 7 de la mañana, este día di la primera sesión de
español, “Adaptar narraciones a historietas” en esta secuencia los estudiantes
tendrán que elegir un subgénero narrativo para poderla convertir a historieta,
se les dio un breve introducción al tema y sobre la definición de una historieta,
de
igual manera se les dieron algunos ejemplos, contraejemplos y datos sobre las
historietas y narraciones. Después de que los estudiantes se dieron una idea
sobre el tema a tratar se les hicieron las siguientes preguntas, ¿Qué se
entiende por historieta? ¿Cuáles han leído? ¿Han realizado alguna historieta
alguna vez? ¿Cómo realizar una historieta?
Para
saber más sobre las historietas, de tarea tenían que investigar y buscar
distintos tipos de historietas existentes, en libros, biblioteca escolar,
internet y comunidad. Contestaron a los cuestionamientos del libro, se trataba
sobre los pasos a seguir para realizar la historieta, las viñetas, los
personajes, como se comunican y los sonidos. Para cerrar esta sesión leímos el
proceso de adaptación de una narración a historieta, esta se contaba con 9
fases de las cuales los estudiantes comentaron sobre cada uno de ellos mediante
sus propias palabras. Y así fue como termino la sesión.
Durante
estas horas hubo revisión por parte del maestro de visita, firmo algunos
documentos y sostuvo una plática con el director de la escuela, pregunto sobre
si nos sentíamos cómodos en la escuela, sobre novedades, quejas o algo por el
estilo. Nuestra respuesta fue buena, pues no había que quejarnos, antes de irse
nos recomendó no decir nada en situaciones incomodas con los maestros
titulares, solo escuchar y callar. Otra de las cosas que nos dijo es que la
escuela era un buen lugar para aprender de los estudiantes y los maestros.
Al
culminar con la sesión, veinte minutos antes de que fuera el recreo escolar, el
maestro saco a los estudiantes a una “pausa activa” quien lo considera
necesario para que los estudiantes despejen su mente. Durante el recreo los
estudiantes conviven entre ellos, practican el deporte y toman sus alimentos,
al terminar esta hora, regresan a los salones para seguir con la rutina
escolar.
En
las siguientes horas me toco observar la clase de educación física que impartía
el docente, en donde en los primeros minutos tuvieron que hacer el
calentamiento para que los estudiantes no se lastimaran o tuvieran una lesión
cuando estuvieran jugando. En esta clase los dos grupos de segundo grado se
juntaron para jugar, primero las niñas empezaron con el partido de futbol y por
último los niños.
Después
terminar con los partidos entraron a los salones e iniciaron con las
exposiciones de historia, los equipos hablaron sobre los hechos históricos de
acontecieron durante el periodo posclásico (Mesoamérica) a la nueva España.
Expusieron
sobre la fundación de Tenochtitlan, llegada de Cristóbal Colon a américa y la
caída de Tenochtitlan, fueron temas muy interesantes de los cuales desconocía
de varios de ellos.
De esta clase nos tuvimos que salir del salón, ya que los alumnos tendrían una
convivencia entre ellos, se cooperaron entre ellos para ir a comprar algunas
pizzas y pastel. Era la celebración de
los estudiantes que habían cumplido años en el mes de diciembre de 2019.
15 de enero de 2020
Son
a las 7 de la mañana, esta vez tuve la oportunidad de dar a las primeras horas
la segunda sesión de español. El maestro me dejo enfrente del grupo, mientras
el observaba la clase y las actividades, la clase estuvo corta y sencilla, esta
sesión trato de la fase 1 del proceso para adaptar una narración a una
historieta. Retroalimentamos los diversos subgéneros con apoyo de una
presentación, que hizo más fácil la explicación del tema, posterior a esto los
estudiantes tenían que pensar en la obra que convertirían a historieta, podían
elegir los subgéneros que se les había mostrado o de alguna historia que ellos
conocieran.
Era
necesario que los estudiantes eligieran una obra corta para que no fuese
extenso su proyecto final, para finalizar la sesión vimos el recurso audio
visual “novela gráfica: una nueva forma de literatura” que es un nuevo
subgénero y tiene sus orígenes en las historietas. Después de esta sesión
salimos al recreo, los estudiantes salieron a jugar y desayunar durante esta
hora, y aprovechar para convivir.
Hoy
tuvimos la visita de la maestra mercedes, platico con nosotros sacándonos una
gran sonrisa, lamentablemente fallamos como equipo al no llevar los documentos
en donde ella tenía que firmar, fue muy agradable su visita.
En
este día, impartí la primera clase de matemáticas, la sesión número 3, en esta
sesión los alumnos identificaron y resolvieron por medio de la jerarquía de
operaciones con números enteros, fraccionarios y decimales positivos y
negativos. La mayoría de los estudiantes no entendía la actividad, se les notaba
algo incomodos y desinteresados sobre el tema, realizaron operaciones en el
cuaderno, para luego compartirlas en grupo y tratar de explicarles
detalladamente los resultados obtenidos, para finalizar la sesión se les
proyecto un recurso audio visual “Jerarquía de la operaciones” donde se les
explicaba a detalle sobre cómo realizar las operaciones, se realizan primero
las multiplicaciones y divisiones, luego las sumas y restas, en dado caso de
que solo haya multiplicaciones y divisiones o sumas y restas solo se resuelven
en el orden que aparecen, mientras que las operaciones agrupadas con paréntesis
se resuelven primero.
Aunque
fue una clase muy pesada para los estudiantes, pues se mostraron enfadados y
confundidos, fueron muy participativos, la mínima cantidad de los alumnos se
mostraron cómodos con el tema, pues comprendían rápidamente los ejercicios.
Al culminar las sesiones que me correspondían, comenzaron con la siguiente clase de ciencias, en esta sesión los estudiantes hicieron un experimento sobre los fenómenos eléctricos. Se les dio una introducción a este tema, desde los inicios de la electricidad, investigadores que observaron este tipo de energía, las propiedades de carga eléctrica: donde docente explico sobre los protones (carga positiva) y electrones (carga negativa). En este tipo de actividades los estudiantes tienen mucha curiosidad y entusiasmo, se mostraron muy interesado por lo que pasaba en el experimento.
Una
hora antes de salir, nos reunimos para realizar el proyecto integrador, este
consiste en elaborar un diagnóstico sobre e identificar una problemática dentro
de la comunidad o escuela, que se pueda resolver con el uso de las matemáticas
y el uso de la tecnología.
En
este trabajo identificamos las necesidades matemáticas que tienen los
estudiantes en su proceso de aprendizaje, buscamos algunas actividades que pudieran
ayudarnos a atender el problema detectado. Mientras estábamos haciendo esta
tarea, fue la hora de salida y así termino el día de práctica.
16 de enero de 2020
El último día fue emocionante, como es de costumbre las clases y la hora de llegada fueron a las 7 de la mañana. Esta vez no entramos a las primeras horas pues se tenía que realizar material para realizar las actividades con los estudiantes, en un rato libre continuamos con el proyecto integrador de la materia de Matemáticas, ciencia y tecnología, durante este rato recorrí la escuela para conocer más de ella, tiene una gran extensión que no es utilizada y tienen un huerto en donde los estudiantes se encargan de las plantas que sembraron, las riegan y las cuidan. También tienen plantas de guayabo, los alumnos durante el recreo van a cortar sus frutos y disfrutar de ellos.
Después del recreo di la última sesión de matemáticas, pase al grupo y el profesor me dejo a cargo, él tuvo que salir pues tenían una reunión con el director de la escuela, en esta sesión trabajamos con el uso de la multiplicación y división de números enteros, fraccionarios y decimales, positivos y negativos al momento de resolver problemas. En los problemas de la actividad 1 de la sesión se resolvieron los problemas usando ecuaciones, pero hubo otras maneras de llegar a la solución, pues los estudiantes lo hicieron por lógica, en esta clase deje que los alumnos usaran el procedimiento que prefieran, para posteriormente ayudarlos a resolver los problemas en grupo.
En
la actividad 2 los estudiantes realizaron los problemas que se presentaban, para
varios de ellos fueron difíciles de entender, pero espero a que todos
terminaran e hicieran el intento para poderlas explicar en frente de todo el
grupo, me di cuenta que tienen algo de confusión en cuanto a la ley de los
signos, comentamos las respuestas, resolvimos respuestas erróneas y algunas
dudas que se tenían de las operaciones. La última actividad de la clase, los
estudiantes ubicaron los puntos en un plano cartesiano, para luego unirlos con
líneas rectas, hicieron anotaciones en el cuaderno y así fue como terminamos la
clase y el último día de prácticas.
Comentarios
Publicar un comentario